Experiencias Misioneras 2009

Luego de tres años sin realizar las experiencias misioneras que tantas bendiciones trajeron a los jóvenes de nuestro país, ya sean los que participaron como los que recibieron las buenas nuevas de salvación y las iglesias receptoras, nos vemos en la necesidad de retomar las mismas.

El Señor nos esta guiando en un proceso de cambios espirituales y estructurales a nuestra denominación y no podemos dejar de obedecer en esta tarea tan importante que es la de formar jóvenes con visión mundial y corazón de siervo.

Ante este desafío tan grande deseamos poder responder a las necesidades de esta época y armar un proyecto de misión integral que abarca, desafío, capacitación, servicio, evangelismo, consolidación y establecimiento de líderes siervos en el lugar.

Para esto necesitaremos el apoyo del Espíritu Santo en la concreción de las tareas, las iglesias a nivel nacional, los pastores, y jóvenes que acepten el desafío a llevar adelante.

Objetivos:
- Generar en los jóvenes de nuestra nación, la necesidad y el deseo de encarnarse como cuerpo de cristo en la sociedad, sensibilizándonos con los oprimidos. A través de esta experiencia poder salir del activismo de nuestras iglesias y estar un poco más cerca de la realidad cotidiana.
- Que aquellos que consideren tener un llamado de parte de Dios a las misiones, concretamente expresado en el deseo de salir de su ciudad o de la nación, puedan adquirir experiencia en este proyecto, y confirmar dicho llamado.
- En principio fomentar las misiones en nuestro país, pero el objetivo final es fomentar la visión de cristianos que vayan hasta “lo ultimo de la tierra”.
- Que los jóvenes participantes reciban capacitación, tanto de forma experiencial, intelectual, espiritual, de carácter.
- Que los participantes regresen a sus congregaciones y sean auténticos movilizadores de la misión integral de la iglesia.
- Cumplir con una parte importante de la gran comisión dada por nuestro Señor Jesucristo.
- Que los jóvenes de nuestra nación puedan invertir sus vacaciones con un propósito evangelistico, concientizandose de la bendición que es invertir en el reino.
- Integrar en unidad a jóvenes de distintas culturas, trabajando juntos a favor de la extensión del reino (en esta ocasión se sumaran jóvenes de iglesias coreanas)

Estrategias:
- Contactar una iglesia de testimonio en un lugar dentro de la republica argentina, con necesidad de apoyo de obreros en su área de influencia o lugares cercanos que no tengan testimonio evangélico.
- Esta será la que hospede (y en consecuencia será la cantidad de jóvenes que puedan ir al lugar) y la que nos guíe en las tareas básicas para desarrollar.
- Deberán comprometerse a apoyar el trabajo a realizar, y a seguir de manera cuidadosa los frutos ganados en el lugar.
- Si la iglesia receptora manifiesta que no tiene obreros suficientes para el seguimiento posterior de los frutos, optaríamos por: solicitar al seminario bautista, el envío de algún estudiante a punto de recibirse o recibido, con buen testimonio y que desee ir a aquel lugar. O como consecuencia reveer el lugar de destino de nuestra experiencia.

¿Donde, cuando y como?
- La j.e.b.a. será el encargado de la organización de la experiencia, la iglesia local será la que hospede y aconseje sobre las necesidades en el lugar. Conjuntamente trabajaremos con el apoyo estratégico de la A.M.I. (agencia misionera de la convención bautista) que será consejera en las actividades y proveerá de cursos de capacitación a los participantes de la experiencia y a la iglesia local.
- Cada participante deberá solventar sus gastos de transporte y si fuese necesario, la comida durante la experiencia.

Actividades a realizar:
- social: pintar alguna escuela, arreglar alguna plaza, hospital, comisaría, etc.……. Que deje un testimonio público del paso por ese lugar.
- Evangelistico: a través de visitas a etnias de la zona, evangelismo casa por casa, visitas a hermanos alejados, impacto callejero “argentina conta conmigo”, impactos artísticos en las calles de la ciudad.
- Consolidación: si la situación lo demanda, organizar reuniones caseras comenzando el discipulado de las personas ganadas, estudios de oración y bíblicos.

- 2 o 3 noches habrá cursos de capacitación misionera brindados por personal de la A.M.I. donde se obtendrá una ampliación de la visión que tenemos en las congregaciones sobre los limites que abarca la misión.

Quienes podrán participar:
Jóvenes mayores de 18 años, con buen testimonio en sus iglesias, que sus pastores o líderes expresen confianza en ellos para participar de la misma.

En principio que expresen una llamado por las misiones, o una fuerte carga por el servicio en estas tareas.

No descartaremos aquellos menores de 18 años que manifiesten una carga profunda por las misiones, pero serán examinados por el testimonio de sus pastores y tendrán que ir acompañados por un mayor responsable.

Necesitaremos líderes para las tres etapas de la experiencia, dispuestos a estar al frente de los grupos.

Jóvenes dispuestos a servir en lo que sea necesario, con espíritu de sujeción a aquellos que lideren las actividades.

Jóvenes llenos del Espíritu, que lleguen en oración a la actividad y que con su servicio y amor puedan impactar el campo a sembrar.

Dispuestos a mantener la unidad del cuerpo de Cristo y a dar lo mejor de ellos.